Los centros educativos CIFP Virgen de Gracia de Puertollano y CIFP Don Bosco LHII de Errenteria (Gipuzkoa), el IES Politécnico Hermenegildo Lanz de Granada, junto a la empresa Pecomark y la Confederación Nacional de Instaladores (CNI), están desarrollando un proyecto de innovación dentro de la convocatoria de ayudas destinadas a la realización de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en Formación Profesional, financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea – Next Generation EU.
El proyecto avanza en seis líneas temáticas: de innovación tecnológica, medioambiental, de procesos de producción o de prestación de servicios; desarrollo de competencias digitales asociadas a la digitalización en la FP; promoción e incentivo del equilibrio de género en el acceso de la mujer a los perfiles de formación profesional; fomento de experiencias para la creación de empresas (viveros de empresas), que estimulen los valores emprendedores en los estudiantes.
Además de innovación metodológica que fomente el trabajo por Proyectos intermodulares y fomento de experiencias que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Transición a nuevos refrigerantes
El proyecto tiene como objetivo principal la transición de los centros de Formación Profesional que imparten la especialidad de refrigeración y climatización a los nuevos refrigerantes naturales como un paso definitivo de adaptación e incorporación de nuevas soluciones tecnológicas innovadoras fomentando la eficiencia energética y con la prioridad de proteger el medio ambiente. Soluciones de equipos e instalaciones con refrigerantes naturales como el CO2, los refrigerantes A2L y A3 como cumplimiento de la normativa europea F-GAS y los HFO con la formación necesaria para el profesorado repercutiendo todo ello en la formación del alumnado y los profesionales de Andalucía, Castilla La Mancha y Euskadi.
El profesorado de los centros educativos a través de cursos formativos impartidos por profesionales del sector ha recibido la formación necesaria para dicha transición y podrán realizar prácticas de montaje y mantenimiento en instalaciones de CO2 y refrigerantes A2L incluidas en el proyecto.
El objetivo es que estos Centros de FP especialistas en refrigeración y climatización sean los motores en la fase de cambio de los refrigerantes tradicionales a los refrigerantes naturales disponiendo de una infraestructura de equipamiento y profesorado listo para responder a las necesidades de la Industria del frío basada en el CO2 subcrítico o transcrítico y los nuevos refrigerantes naturales A2, A2L y A3.
Nuestro alumnado de GM de Instalaciones frigoríficas y climatización y del GS de Mantenimiento de instalaciones térmicas y fluidos han podido participar de dicha formación y de la instalación y puesta en marcha de las cámaras instaladas con dichos refrigerantes no contaminantes.