In alcalde, Miguel Angel Ruiz

La reactivación económica, la modernización de la ciudad, esfuerzo inversor en infraestructuras, mayor interés empresarial, la reducción de la deuda municipal y de los impuestos, reforzar el empleo público y paralizar la pérdida de población han sido algunos de los retos logrados durante los dos años de legislatura del Ayuntamiento de Puertollano al frente de Miguel Ángel Ruiz.

Dos años en los que se ha impulsado la mejora de infraestructuras, servicios públicos, limpieza y digitalización, con especial atención a la transparencia y la comunicación ciudadana. El desarrollo económico, el Paseo de San Gregorio, la mejora de los servicios y planes específicos urbanísticos de mejora de nuestras calles y barrios junto a  la estabilización de la plantilla municipal.

Inversiones en infraestructuras

El alcalde durante su balance de legislatura ha sacado “pecho” del incremento de fondos propios en inversiones de dos millones en el 2023 hasta llegar a los cuatro y medio en este año.

Se han desbloqueado obras y mejoras urbanas estancadas, como la calle Ancha, Eficiencia Energética del Edificio del Ayuntamiento, los toldos del centro comercial abierto, carriles bici, fibra óptica en El Poblado, proyectos “Edusi” sin entregar financiados con fondos europeos y la “joya de la Corona el  Paseo del Bosque”. 

Dos años en los que se han hecho realidad los aparcamientos disuasorios de la estación de autobuses y calle Cañas; el asfaltado de las calles Jaén, Tetuán, Filipinas, Almadén, carretera Córdoba, Gran Capitán, Aprisco, Ricardo Cabañero, Velázquez, Real; la instalación de las primeras señales luminosas en la ciudad; mejoras de caminos e impermeabilización del Parking del mercado.

Asimismo se ha realizado la mayor inversión de 1,4 millones en abastecimiento de agua y saneamiento de la última década; se ha reparado la red de saneamiento de la calle Manzanares; renovación de los cuadros eléctricos del Recinto Ferial y la recuperación de espacios como el Teatro El Poblado.

También se tiene en cartera destinar un millón de euros en aglomerado en todas las barriadas, 500.000 a la reforma de parques infantiles y la renovación de la galería del mercado municipal.

El alcalde señaló que se invierte en la ciudad sin hipotecarla y “somos capaces de seguir recuperando la ciudad porque gobernar es gestionar y estamos cumpliendo”.

Mejora en instalaciones deportivas

Las inversiones se han extendido a la mejora en las instalaciones deportivas con un nuevo sistema flotante de madera y aseos en el pabellón Luis Casimiro, mejora del solado del Santiago Cañizares e impermeabilización de la piscina mediana del complejo “María Luisa Cabañero”.

También se prevé mejorar la cloración de la piscina Modesto Eiroa con un sistema novedoso en la provincia con la aplicación salina de radiación ultravioleta; la reparación de las fachadas del estado Sánchez Menor, impermeabilización de los aseos e instalación de marcadores; urbanización de los acceso al campo del Cerrú y mejora de su césped.

Sin subir impuestos

El alcalde ha defendido que el Ayuntamiento durante su gestión no ha subido los impuestos y si se han incrementado las tasas del agua ha sido por la aplicación del canon del Gobierno Regional y el pago de la inversión de 35 millones del Ciclo Integral.

Miguel Ángel Ruiz, alcalde

Aumento demográfico

Dos años en los que por fin se ha logrado paralizar la pérdida de población desde el 2023 hasta la fecha, con el aumento en más de 600 personas.

Una  reactivación económica que se refleja también en la subida del valor de la vivienda y los alquileres. “Sabemos que este es un reto que exige medidas para garantizar el acceso a la vivienda, pero también es una muestra clara de que la ciudad está generando oportunidades y atrayendo población y actividad”.

Mayor interés empresarial

El alcalde reconoció que su equipo de gobierno inició esta legislatura con el objetivo de transformar a Puertollano, dejar atrás la imagen de una ciudad gris, anclada en el pasado, para dar paso a un nuevo modelo de ciudad, más vitalista, alegre, con dinamismo, con vida en sus calles y con una ciudadanía proactiva y participativa.

Pese a los malos augurios, Puertollano ha vuelto a situarse en el mapa, que esté de moda. “Somos noticia por lo que conseguimos, por lo que proyectamos y por lo que aspiramos a ser”.

Unos cambios que se reflejan en el aumento del interés empresarial, que solicitan espacio para implantar aquí su actividad industrial, a la vez que se han desbloqueado numerosos trámites administrativos que antes eran un obstáculo y han iniciado gestiones para atraer empresas vinculadas a la economía circular y energías limpias. “Hoy podemos decir con orgullo que Puertollano es un lugar atractivo para invertir, trabajar y vivir”, indicó Ruiz.

Una reactivación que también se plasma en la subida del valor de la vivienda y los alquileres, como muestra clara de que la ciudad está generando oportunidades y atrayendo población y actividad.

Otro de los grandes objetivos prioritarios es la modernización de Puertollano a través de un importante esfuerzo inversor en infraestructuras mediante la reducción de la deuda y “demostrando que se puede gestionar con eficacia, responsabilidad y visión de futuro”.

Unos logros, según Ruiz, son el resultado del trabajo serio y constante de un equipo comprometido, de la colaboración de muchos sectores sociales y de la confianza y el empuje de la ciudadanía.

El alcalde ha advertido que los dos años que restan de legislatura vendrán cargados de ilusión, energía y un rumbo de avance hacia una ciudad moderna, sostenible, cohesionada y orgullosa de sí misma.

Empleo

En materia de empleo se han creado bolsas de empleo municipales (operarios, policías, oficiales, técnicos,.. ) , validado la Oferta de Empleo Público para 2024, procesos de estabilización y flexibilización de la plantilla, y aprobado la Relación de Puestos de Trabajo para la Policía Local, que se prevé se extienda resto de empleados municipales.

Se ha incrementado la oferta de empleo público que ha pasado en el período 2018 a 2022 de ocho procesos selectivos y 22 plazas, a 43 procesos y 123 plazas entre 2023 a 2025, de los que 19 plazas han sido de carácter interno (promociones, comisiones de servicio, etc. del personal funcionario) y 104 plazas a concurso público.

Además se prevé la puesta en marcha de un nuevo plan Recual que se destinará para la recuperación de la Dehesa Boyal de albañilería, soldadura y carpintería. 

Aumento patrimonial

También se ha trabajado en la actualización de los bienes inmuebles municipales con una valoración económica actualizada y aprobada en pleno en 4º trimestre 2024 de 195 millones de euros. La valoración anterior estaba fechada en 2015, con un valor de 47,7 millones, lo que ha supuesto un incremento patrimonial de 147,3 millones.

A la vez que se ha actualizado el catastro que se hacía desde hace más de veinte años y se ha comenzado a recuperar terrenos municipales abandonados. Aún se está pendiente la liquidación de Fundescop y Empresa Municipal del Suelo, a la espera de una auditoría para su cierre.

Refuerzo de limpieza

Asimismo se ha reforzado el servicio de limpieza con más medios y personal, la incorporación de nuevas barredoras, vehículos eléctricos y fregadoras con agua caliente a presión para mejorar la limpieza en todas las barriadas.

La limpieza es una labor de todos y aún nos queda mucho por hacer, reconoció el alcalde, con el compromiso de llegar a todos los barrios y conseguir que esta ciudad tenga la limpieza que se merece y para ello pidió la colaboración de los ciudadanos.

Parques y jardines

El alcalde anunció que se ha comenzado a trabajar en la redacción de los pliegos necesarios para licitar el servicio de jardinería en distintas partes de la ciudad, ante la limitación de personal municipal y la situación de las zonas verdes.

También se han presentado proyectos que ascienden a 2 millones en el programa de biodiversidad con actuaciones en las Pocitas del Prior, mejora de accesibilidad al Monumento al Minero y Avenida Ciudad Real.

Además se ha reactivado el Consejo Local de sostenibilidad inoperativo desde el 2020, se ha actualizado la ordenanza de medio ambiente, desactualizada desde el 2000, se ha retomado la plantación de árboles con escolares, inactiva esta actividad desde el 2018 y se ha iniciado el proyecto  “Un nacimiento un árbol”

Digitalización y transparencia

Con el objetivo de ofrecer una mejor comunicación con el ciudadano, atender sus peticiones y resolver los problemas lo antes posible se han invertido 600.000 euros en la digitalización de la administración pública, con la implantación de pasarela de pago online, lecturas biométricas, la  tarjeta ciudadana, la «Carpeta ciudadana» y una aplicación de «Gobierno abierto» para mejorar la transparencia y la comunicación con la ciudadanía.

Servicios Sociales

El presupuesto de Servicios Sociales se ha incrementado en más del 40% de convenios entre el Ayuntamiento y las entidades del tercer sector, mientras que la ayuda a domicilio ha aumentado un 43% con 100.000 € más de fondos propios respecto al año 2023.

En los dos últimos años se ha puesto especial hincapié en una mayor atención a las personas, mayor agilidad en el servicio y contribuir a la eliminación de la Listas de Espera. 

Concejalía que ha recuperado la mesa de absentismo y que ha logrado por primera vez que se atiendan el 100% de los expedientes derivados por los centros educativos  

También se ha trabajado en la inclusión para que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades en el ámbito deportivo y en la Escuela de Verano, con el fin de atender a las demandas de las familias.

Reapertura de la Oficina de Turismo

 Otro de los puntales de gestión del equipo de gobierno será la dinamización cultural y turística de Puertollano. El alcalde ha anunciado que desde este miércoles abrirá la Oficina de Turismo de la Casa de Baños, que permanecía cerrada en los últimos años.

Además se trabaja en la reapertura del Museo de la Minería que contará con un espacio temático del carbonífero del geoparque “Volcanes del Campo de Calatrava”.

También se baraja la recuperación y crear un gran corredor verde y para ello se mantienen conversaciones con diferentes Diputaciones para intentar conseguir completar la vía verde y abierta para el senderismo y el cicloturismo, explicó Ruiz.

Un trabajo que se extendido en el área de cultura con una programación estable en el Auditorio Municipal, “que nunca había tenido tanta vida” y la recuperación y la puesta en marcha de actividades como el certamen de pintura, festival de jazz, Exposiciones, Cine de Verano, música en la calle, etc.

Mayor superávit

Desde la llegada del nuevo equipo de gobierno ha incrementado el remanente de tesorería, que ha permitido acelerar la quita de la deuda total del Ayuntamiento, préstamos bancarios más sentencias condenatorias, que ha pasado de 31,5 millones en junio del 2023 a tan solo 8 a finales del 2024. Unos datos que ha permitido disponer de un superávit en el ejercicio anterior del 3,5 hasta incrementar el remanente hasta los 17 millones con una mejora de la recaudación, de la gestión y la fiscalización.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información sobre cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies